
VANCOUVER, BC–(Marketwired – Aug 10, 2016) – (NYSE: AG) (TSX: FR) (FRANKFURT: FMV) (BVM: AG) (la “Compañía” o “First Majestic”) se complace en anunciar sus resultados financieros consolidados intermedios no auditados de la Compañía del segundo trimestre que finalizó el 30 de junio de 2016. La versión complete de los estados financieros y la discusión y análisis de la administración puede verse en el sitio web de la Compañía en www.firstmajestic.com o en SEDAR en www.sedar.com y en EDGAR en www.sec.gov. Todos los montos están expresados en dólares de EE.UU a menos que se indique lo contrario.
ASPECTOS DESTACADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016
- Producción de plata equivalente de 4.7 millones de onzas, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el 2T de 2015.
- Producción de plata de 2.8 millones de onzas, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el 2T de 2015.
- Los ingresos ascendieron a $66.1 millones, lo que representa un aumento del 22% en comparación con el 2T de 2015, debido principalmente a un aumento del 23% en la producción total.
- El precio promedio realizado de la plata fue de $17.01, relativamente sin cambios comparado con $16.99 en el Q2 de 2015.
- Flujos de efectivo operativos antes de capital de trabajo e impuestos de $23.5 millones o $0.15 por acción (non-GAAP).
- Utilidades operativas de la mina de $9.9 millones comparadas con $3.4 millones del 2T de 2015.
- Utilidades netas de $6.1 millones (EPS de $0.04) comparado con una pérdida de $2.6 millones (pérdida por acción de $0.02) en el 2T de 2015.
- Costos Integrales Sustentables (“AISC”) de $10.97 por onza de plata pagable, lo que representa una reducción del 24% en comparación con el 2T de 2015.
- Se completó el financiamiento de capital por CAD$57.5 millones permitiendo a la Compañía acelerar proyectos de crecimiento futuro.
- Efectivo y equivalentes de efectivo ascendieron a $108.2 millones al final del trimestre, lo que representa un aumento de $46.5 millones en comparación con el trimestre anterior.
- Incremento en el presupuesto de capital 2016 de $20.9 millones para ampliar el desarrollo subterráneo y el programa de exploración, incluyendo más de 46,000 metros adicionales de perforación a diamante.
“Tuvimos excelentes resultados en el segundo trimestre con costos que superaron significativamente la dirección,” declaró Keith Neumeyer, Presidente y CEO de First Majestic. “El balance financiero ha mejorado notablemente en los últimos dos trimestres, debido principalmente al reciente financiamiento de capital, a la eliminación de la línea de crédito de prepago y al aumento de flujos de efectivo. Como resultado, la Compañía ha comenzado a acelerar una serie de proyectos de crecimiento con altas tasas internas de retorno. Estamos aumentando el desarrollo y la exploración subterránea en La Guitarra con el fin de preparar la mina para su próxima ampliación a 1,000 tpd. Así mismo, hemos asignado capital para el proyecto de plata Plomosas, nuestra primera inversión desde su adquisición en el 2012, para iniciar un programa de exploración de 5,000 metros con el fin de probar objetivos de alta prioridad. En esencia, estamos sembrando las semillas para la próxima etapa de crecimiento.”
ASPECTOS DESTACADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
2016-2T | 2016-1T | Cambio | 2015-2T | Cambio | 2016-YTD | ||||||
Operativos | |||||||||||
Mineral Procesado / Toneladas Molidas | 798,182 | 789,591 | 1% | 662,637 | 20% | 1,587,774 | |||||
Onzas de Plata Producidas | 2,844,930 | 3,074,173 | (7%) | 2,716,503 | 5% | 5,919,103 | |||||
Onzas de Plata Equivalente Producidas | 4,681,608 | 5,083,095 | (8%) | 3,802,558 | 23% | 9,764,704 | |||||
Costos en Efectivo por Onza(1) | $6.41 | $5.00 | 28% | $8.74 | (27%) | $5.68 | |||||
Costo Integral Sustentable por Onza(1) | $10.97 | $8.97 | 22% | $14.49 | (24%) | $9.93 | |||||
Costo de Produccion Total por Tonelada(1) | $44.97 | $42.72 | 5% | $46.80 | (4%) | $43.85 | |||||
Precio Promedio Realizado de Plata por Onza ($/eq. oz.)(1) | $17.01 | $15.08 | 13% | $16.99 | 0% | $15.99 | |||||
Financieros(en $millones) | |||||||||||
Ingresos | $66.1 | $66.5 | (1%) | $54.2 | 22% | $132.6 | |||||
Utilidades Operativas de Mina(2) | $9.9 | $9.4 | 6% | $3.4 | 189% | $19.3 | |||||
Utilidades (perdida) antes de impuestos | $9.2 | $1.4 | 582% | $(4.4) | 307% | $0.0 | |||||
Utilidades Netas (Pérdidas) | $6.1 | $(7.4) | 182% | $(2.6) | 337% | $(1.3) | |||||
Flujos de Efectivo Operativos antesde Capital de Trabajo e Impuestos(2) | $23.5 | $25.0 | (6%) | $16.4 | 43% | $48.5 | |||||
Efectivo y Equivalente de Efectivo | $108.2 | $61.7 | 75% | $37.7 | 187% | $108.2 | |||||
Capital de Trabajo (Deficit)(1) | $119.1 | $57.8 | 106% | $(0.9) | 13335% | $119.1 | |||||
Accionistas | |||||||||||
Utilidades(Pérdida) por Acción (“EPS”) – Basico | $0.04 | $(0.05) | 180% | $(0.02) | 280% | $(0.01) | |||||
EPS Ajustado(1) | $0.03 | $0.03 | 2% | $(0.03) | 216% | $0.06 | |||||
Flujo de Efectivo por Acción(1) | $0.15 | $0.16 | (8%) | $0.14 | 8% | $0.31 | |||||
(1) La Compañía reporta medidas non‐GAAP las cuales incluyen costos en efectivo por onza, costo integral sustentable por onza, costo de producción total por onza, costo de producción total por tonelada, precio promedio de plata realizado por onza, capital de trabajo, EPS ajustado y flujo de efectivo por acción. Estas medidas son ampliamente utilizadas en la industria minera como un referente de desempeño, pero no tienen un significado estandarizado y pueden diferir de métodos utilizados por otras compañías con descripciones similares.
(2) La Compañía reporta medidas GAAP que incluyen ganancias operativas de la mina y flujos de efectivo antes de movimientos en capital de trabajo e impuestos sobre la renta. Estas medidas financieras adicionales están destinadas a proporcionar información adicional y no tienen un significado estandarizado de acuerdo al IFRS.
REVISION FINANCIERA
La Compañía alcanzó un precio promedio de plata de $17.01 por onza durante el segundo trimestre de 2016, permaneciendo relativamente sin cambios en comparación con el segundo trimestre de 2015 y un aumento del 13% en comparación con $15.08 el trimestre anterior.
Los ingresos generados en el Segundo trimestre ascendieron a $66.1 millones, un aumento de $11.9 millones o 22% en comparación con $54.2 millones del segundo trimestre de 2015. El aumento de los ingresos se debió principalmente a un aumento del 22% en onzas de plata equivalente vendidas como resultado de la producción de la mina Santa Elena, adquirida en octubre de 2015. En los seis meses finalizados el 30 de junio de 2016, a pesar de que el precio de plata realizado promedio fue de $1.02 por onza menor que en el año anterior, los ingresos aumentaron 22% como resultado de un aumento del 29% en onzas de plata equivalente vendidas.
Las utilidades operativas de la mina fueron de $9.9 millones en el trimestre en comparación con $3.4 millones del segundo trimestre de 2015. El aumento en las utilidades operativas de la mina se debió principalmente a un aumento de los niveles de producción y a una disminución de los costos de producción.
Los flujos de efectivo operativos antes de movimientos en capital de trabajo e impuestos en el trimestre fue de $23.5 millones ($0.15 por acción) comparado con $16.4 millones ($0.14 per share) del segundo trimestre de 2015.
La Compañía generó ganancias netas por $6.1 millones (ganancias por acción de $0.04) en el Segundo trimestre en comparación con la pérdida neta de $2.6 millones (pérdida por acción de $0.02) en el segundo trimestre de 2015. Excluyendo todas las partidas no monetarias y no recurrentes, la Compañía generó durante el trimestre ganancias ajustadas de $4.7 millones ($0.03 por acción).
El 12 de mayo de 2016, la Compañía cerró un acuerdo de compra de colocación privada por $44.7 millones (CAD$57.5 millones) con un sindicato de subscriptores para emitir 5,250,900 acciones ordinarias a un precio de CAD$10.95 por acción ordinaria.
La tesorería de la Compañía aumento un 75% a $108.2 millones al final del trimestre, lo que refleja un aumento de $46.5 millones comparado con el trimestre anterior. Además, la posición del capital de trabajo de la Compañía aumentó un 106% a $119.1 millones comparado con $57.8 millones al final del trimestre anterior.
El 12 de julio de 2016, posterior al cierre del trimestre, la Compañía firmó un acuerdo de deuda con First Mining Finance Corp. (“First Mining”) para establecer $1.2 millones de préstamo por cobrar. De conformidad con este acuerdo, First Mining asignará $0.5 millones de la deuda mediante la emisión de 820,440 de sus acciones ordinarias a un precio estimado de CAD$0.80 por acción. El saldo restante de $0.7 millones será pagado en efectivo mediante doce pagos en efectivo mensuales iguales y el primer pago se realizó a finales de julio de 2016.
ASPECTOS DESTACADOS OPERATIVOS
La siguiente tabla representa los parámetros trimestrales operativos y de costos de cada una de las seis minas productoras de plata de la Compañía.
Resumen de Produccion del Segundo Trimestre | Santa Elena | La Encantada | La Parrilla | Del Toro | San Martin | La Guitarra | Consolidado | |||||||
Mineral Procesado / Toneladas Molidas | 245,753 | 209,039 | 157,871 | 80,739 | 69,863 | 34,917 | 798,182 | |||||||
Onzas de Plata Producidas | 605,615 | 622,321 | 599,526 | 399,520 | 411,686 | 206,262 | 2,844,930 | |||||||
Onzas de Plata Equivalente Producidas | 1,559,410 | 623,070 | 948,552 | 682,443 | 492,669 | 375,464 | 4,681,608 | |||||||
Costos en Efectivo por Onza | ($2.86) | $12.41 | $7.33 | $7.90 | $8.67 | $5.93 | $6.41 | |||||||
Costo Integral Sustentable por Onza | $1.81 | $13.85 | $9.43 | $10.05 | $10.20 | $10.34 | $10.97 | |||||||
Costo de Produccion Total por Tonelada | $43.89 | $35.13 | $37.12 | $52.95 | $65.75 | $87.01 | $44.97 | |||||||
La producción total del trimestre fue de 4.7 millones de onzas de plata equivalente que constan de 2.8 millones de onzas de plata, 16,371 onzas de oro, 8.8 millones de libras de plomo y 3.8 millones de libras de zinc. En comparación con el trimestre anterior, la producción total disminuyó 8% debido principalmente a una reducción del 8% en las leyes de plata promedio debido a menores leyes en las minas La Encantada y Santa Elena.
COSTOS Y GASTOS DE CAPITAL
El costo en efectivo por onza (después de los créditos por subproductos) del trimestre fue de $6.41 por onza de plata pagadera, un incremento del 28% de los $5.00 por onza en el primer trimestre de 2016. El aumento en el costo en efectivo por onza fue principalmente el resultado de menores leyes en las minas La Encantada y Santa Elena. En comparación con el mismo trimestre de 2015, el costo en efectivo por onza disminuyó 27% de $8.74 por onza. La disminución de costos en efectivo por onza se debió principalmente al resultado de un esfuerzo, actualmente en curso de toda la compañía, de reducción de costos y al enfoque de únicamente producir onzas rentables, lo que dio como resultado un ahorro significativo de costos en contratistas, acarreo, energía y reactivos. Santa Elena tuvo un costo de efectivo negativo de ($2.86) por onza, lo que también contribuyo a una reducción significativa de los costos en efectivo consolidados de la Compañía.
El Costo Integral Sustentable Consolidado, AISC del trimestre fue de $10.97 por onza, lo que representa un aumento del 22% comparado con los $8.97 por onza del trimestre anterior. El aumento del AISC se atribuye principalmente a incrementos en el costo en efectivo por onza y a los gastos generales y administrativos incurridos en el Segundo trimestre. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el AISC disminuyó 24% comparado con $14.49 por onza. El AISC se redujo significativamente debido a una reducción de $2.33 en los costos en efectivo por onza, así como también a disminuciones en gastos de capital de sostenimiento. EL AISC también fue menor debido a la reciente incorporación de la mina Santa Elena, que tenía un AISC de $1.81 por onza en el trimestre. Se espera que los gastos de capital de sostenimiento aumenten en el segundo semestre del año para ponerse al día con los objetivos del programa de ampliación y con el presupuesto actualizado de capital.
El total de gastos de capital del Segundo trimestre fue de $9.9 millones, un aumento del 4% en comparación con el trimestre anterior, que consiste principalmente de $2.9 millones en Santa Elena, $1.1 millones en La Encantada, $1.4 millones en Del Toro, $1.3 millones en La Parrilla, $1.0 millones en La Guitarra y $1.1 millones en San Martin.
ORIENTACION ACTUALIZADA
A la fecha, la Compañía ha producido 5.9 millones de onzas de plata (o 9.8 millones de onzas de plata equivalente) con un costo en efectivo promedio y un AISC de $5.68 y $9.93 por onza de plata pagadera, respectivamente. Con el primer semestre de 2016 finalizado, la Compañía está actualizando su orientación de producción y costos 2016 para incluir los resultados reales de los últimos seis meses, mínimas modificaciones operativas adoptadas para reflejar cambios en las tasas de rendimiento en Del Toro y en La Guitarra y revisiones a los supuestos del precio de metales para reflejar cambios anticipados en onzas equivalentes de subproductos.
La siguiente tabla detalla la nueva orientación de producción y costos mina por mina.
Mina | Plata Oz (‘000s) | Plata Eq Oz(1)(‘000s) | Costo En Efectivo(3)($/oz) | AISC(2)(3)($/oz) | ||||
Santa Elena | 2,160 – 2,400 | 5,400 – 6,000 | ($4.04) – ($3.54) | $1.77 – $2.64 | ||||
La Encantada | 2,520 – 2,800 | 2,520 – 2,800 | $10.20 – $10.93 | $12.21 – $13.08 | ||||
La Parrilla | 2,250 – 2,500 | 3,420 – 3,800 | $5.99 – $6.49 | $9.98 – $10.68 | ||||
Del Toro | 1,350 – 1,500 | 2,250 – 2,500 | $7.51 – $8.01 | $11.48 – $12.17 | ||||
San Martin | 1,710 – 1,900 | 1,980 – 2,200 | $7.37 – $7.87 | $10.50 – $11.21 | ||||
La Guitarra | 720 – 800 | 1,260 – 1,400 | $6.44 – $7.16 | $18.34 – $19.93 | ||||
Consolidado | 10,710 – 11,900 | 16,830 – 18,700 | $5.40 – $6.00 | $11.50 – $12.35 | ||||
(1) Los supuestos de precios de metales para el cálculo de onzas de plata equivalente están basados en: plata $20.00/oz; oro $1,350/oz; plomo $0.80/lb; y zinc $1.00/lb.
(2) El AISC consolidado incluye estimaciones de costos generales y administrativos de $1.36 a $1.45 por onza de plata pagadera, pagos basados en acciones de $0.36 a $0.38 por onza y acumulación de pasivos por desmantelamiento de $0.08 por onza.
(3) Los supuestos de tipo de cambio de divisas de 18.5:1 MXN:USD utilizados con fines de costo en efectivo y estimaciones de AISC.
La producción anual de 2016 de plata de la Compañía se estima actualmente que está dentro de un nuevo rango de 10.7 a 11.9 millones de onzas, o 16.8 a 18.7 millones de onzas de plata equivalente. Esto se compara con la orientación de producción anual anterior de 12.0 a 13.3 millones de onzas de plata, o 17.8 a 19.8 millones de onzas de plata equivalente. La disminución de 11% en la producción de plata se debe principalmente a menores tasas de rendimiento en Del Toro y en La Guitarra en comparación con estimaciones previas. Las onzas de plata equivalente fueron también revisadas para reflejar el efecto del incremento en el precio de la plata en onzas equivalentes de otros metales de subproductos.
Se espera que los costos en efectivo del año se encuentren entre $5.40 a $6.00 por onza de plata pagadera, una reducción del 23% en comparación con la orientación anual anterior de $7.11 a $7.60 por onza. Se espera que los AISC disminuyan a un rango de $11.50 a $12.35 por onza de plata pagadera, una reducción del 7% cuando se compara con el rango de orientación original de $12.29 a $13.36 por onza.
EXPANSION DE CAPITAL
Debido al aumento de los flujos de efectivo y las ganancias del financiamiento de capital de CAD$57.5 millones, la Compañía tiene previsto ampliar su presupuesto de los programas de desarrollo y exploración a $20.9 millones en el segundo trimestre del año, incluyendo un aumento en los metros planificados de desarrollo y exploración a 51% y 71%, respectivamente. El programa ampliado de desarrollo y exploración aplica a todas las operaciones de la Compañía y se enfocará en llevar a cabo perforación de relleno para apoyar las actividades de minería subterránea y delinear aún más Reservas y Recursos en cada unidad minera, con una porción significativa asignada a la expansión de Reservas y Recursos en La Guitarra en preparación para la ampliación de mina y molino a 1,000 tpd. Se planea en 2016 llevar a cabo un total de 111,344 metros de perforación para exploración, de los cuales se han completado 27,992 metros en el primer semestre de 2016. Los 83,352 metros restantes se asignarán como sigue: 8,938 metros en Santa Elena, 11,680 metros en La Encantada, 12,068 metros en La Parrilla, 8,760 metros en Del Toro, 12,706 metros en San Martin, 24,200 metros en La Guitarra y 5,000 metros en Plomosas.
Además, la Compañía ha presupuestado varios proyectos de expansión para el segundo semestre de 2016 con cortos periodos de recuperación, que consisten en:
- La Encantada – construcción de planta de tostación de $8.8 millones ($5.8 millones en H2 2016 y el resto de la inversión para 2017). Una vez en producción, la Compañía espera recuperar 1.5 millones de onzas de plata adicionales del reprocesamiento de jales de superficie;
- La Guitarra – $3.7 millones para la adquisición y rehabilitación de equipo subterráneo para incrementar la preparación de desarrollo de la ampliación a 1,000 tpd con el fin de lograr economías de escala en costos de producción;
- San Martin – instalación de filtro de prensa de jales de $1.3 con el fin de recuperar agua, reducir el consumo de cianuro, costo de jales y riesgos ambientales.
- Plomosas – $2.6 millones para el reacondicionamiento de los accesos principales, un programa de perforación a diamante subterránea de 5,000 metros, para el desarrollo de galerías para preparación de futuras estaciones de perforación subterráneas, para obtener acuerdos de acceso de superficie que permitan futuros análisis de superficie y geoquímicos de muestras al azar de superficie; y
- Corporativo – expansión del taller central por $0.5 millones para incrementar ahorros mediante la realización de mayores reparaciones en casa por año.
Con estas inversiones adicionales la Compañía espera invertir en 2016 un total de $88.5 millones en gastos de capital, en comparación con su orientación previa de $63.8 millones. Se espera que estas inversiones expansivas de capital tengan un impacto positivo en los resultados financieros y operativos de la Compañía en 2017.
CONFERENCIA TELEFÓNICA Y TRANSMISION POR INTERNET
El día de hoy, 10 de agosto de 2016, se llevaran a cabo una conferencia telefónica y transmisión por internet a las 10:00 a.m. PDT (1:00 p.m. EDT) para revisar y discutir los resultados financieros del segundo trimestre. Para participar en la conferencia telefónica, por favor marque lo siguiente:
Número gratuito en Canadá y EE.UU: 1-800-319-4610
Fuera de Canadá y EE.UU: 1-604-638-5340
Número gratuito para Alemania: 0800 180 1954
Número gratuito para Reino Unido: 0808 101 2791
Participantes favor de llamar 10 minutos antes del inicio de la conferencia.
Haga clic en WEBCAST en la página principal de First Majestic ya que la transmisión simultánea de la conferencia telefónica se publicará en www.firstmajestic.com.
SOBRE FIRST MAJESTIC
First Majestic es una Compañía minera enfocada en producción de plata en México y persigue agresivamente el desarrollo de sus propiedades minerales existentes y la búsqueda a través de la adquisición de activos minerales adicionales que contribuyen para que la Compañía alcance sus objetivos de crecimiento corporativo.
PARA MAS INFORMACION contacte info@firstmajestic.com, visite nuestro sitio web www.firstmajestic.com o llame a nuestro número gratuito 1.866.529.2807.
FIRST MAJESTIC SILVER CORP.
“firmado”
Keith Neumeyer, Presidente y CEO
NOTA ESPECIAL CON RESPECTO A INFORMACION PROSPECTIVA
Este comunicado contiene “declaraciones a futuro”, en el sentido de la denominación de la ley estadounidense de Reforma de Litigios sobre valores privados de 1995 y las leyes de valores canadienses aplicables. Cuando se usan en este comunicado, las palabras “anticipar”, “creer”, “estimar”, “esperar”, “objetivo”, “plan”, “prevé”, “puede”, “programar” y palabras o expresiones similares, identifican declaraciones o información prospectivas. Estas Declaraciones a Futuro o información se refieren, entre otras cosas: el precio de la plata y otros metales; la precisión de estimaciones de reservas y recursos minerales de la producción futura y costos de producción en nuestras propiedades; tasas de producción estimadas para la plata y otros metales pagaderos producidos por nosotros, costo estimado de desarrollo en nuestros proyectos de desarrollo; los efectos de leyes, reglamentos y políticas gubernamentales en nuestras operaciones, incluyendo, sin limitarse a, las leyes en México que actualmente contienen restricciones significativas relacionadas con la minería; obtener o mantener los permisos, licencias y aprobaciones necesarias de las autoridades gubernamentales; y el acceso continuo a la infraestructura necesaria, incluyendo, sin limitarse a el acceso a energía, tierra, agua y caminos para llevar a cabo actividades como estaba previsto.
Estas declaraciones reflejan la visión actual de la Compañía con respecto a eventos futuros y se basan necesariamente en un número de suposiciones y estimaciones que, si bien son considerados razonables por la Compañía, esta inherentemente sujetas a significativas incertidumbres y contingencias económicas, competitivas, políticas y sociales. Muchos factores, conocidos y desconocidos, podrían causar que los resultados reales, rendimiento o logros sean materialmente diferentes de los resultados, desempeño o logros que son o pueden ser expresados o implícitos en dichas declaraciones o información prospectiva y la Compañía ha hecho suposiciones y estimaciones basadas en o relacionadas con estos factores. Tales factores incluyen, sin limitación: fluctuaciones en los precios spot y precio prospectivo de plata, oro, metales base o ciertos otros productos básicos (como el gas natural, aceite combustible y electricidad); fluctuaciones en los mercados de divisas (como el dólar canadiense y el peso mexicano frente al dólar de EE.UU); cambios en gobiernos nacionales o locales, legislación, impuestos, controles, regulaciones y acontecimientos políticos o económicos en Canadá, México; dificultades operativas o técnicas en relación con las actividades mineras o de desarrollo; riesgos y peligros asociados con el negocio de exploración mineral, desarrollo y minería (incluyendo peligros ambientales, accidentes industriales, formaciones inusuales o inesperadas, presiones, derrumbes e inundaciones); riesgos relativos a la solvencia o situación financiera de los proveedores, refinadores y otros con las que la Compañía hace negocio; incapacidad para obtener un seguro adecuado para cubrir riesgos y peligros; y la presencia de leyes y reglamentos que pueden imponer restricciones a la minería, incluyendo los que actualmente fueron promulgados en México; relaciones laborales; relaciones con y reclamos de comunidades locales y poblaciones indígenas; disponibilidad y aumento de los costos asociados con insumos mineros y mano de obra; la naturaleza especulativa de la exploración y explotación mineral, incluyendo los riesgos de obtener las licencias, permisos y aprobaciones de autoridades gubernamentales; disminución de las cantidades o leyes de reservas minerales mientras las propiedades son minadas; los títulos de propiedades de la Compañía; y los factores identificados bajo el título “Factores de Riesgo” en el Formulario de Información Anual de la Compañía, en el epígrafe “Riesgos Relacionados con los Negocios de First Majestic”.
Se advierte a los inversionistas de otorgar excesiva certeza a las declaraciones a futuro o a la información. Aunque la Compañía ha intentado identificar los factores importantes que podrían causar que los resultados reales difieran de forma importante, puede haber otros factores que causen que los resultados no sean los esperados, estimados o pretendidos. La Compañía no tiene la intención y no asume ninguna obligación de actualizar estas declaraciones o información prospectivas para reflejar cambios en las suposiciones o cambios en las circunstancias o cualquier otro evento que afecte tales declaraciones o información que la requerida por la ley que corresponda.